Cada teclado lleva su secreto, el de la cadereta en una sola pieza y los del órgano mayor y respaldo en dos piezas cada uno y el nuevo secreto de contras de 26 .
Construidos en pino y las correderas en nogal. El sistema constructivo es de núcleo de costillas y entrecostillas en ambas caras del secreto de forma que no lleva tablero encolado a las costillas. Las válvulas, muelles, hilos, pieles etc. son de hechura tradicional y muy cuidada. El arca de viento muy estrecha.
Las tapas van fijas al secreto por dos sistemas diferentes. Unas llevan tornillos de forja de rosca madera , cómo los del órgano de la Epístola. En las tapas de los registros que van con tablones acanalados el ajuste de las tapas es por medio de espárragos roscados o tornillos pasantes que asoman por el plano inferior del Secreto con tuercas de palomilla lo que permite el ajuste de las tapas desde debajo del secreto sin necesidad de desmontar tubería y sobre todo sin desmontar tablones acanalados. Lleva 8 pares por tapa y registro. Este sistema lo conocemos bien pues también lo lleva el órgano del Evangelio de Salamanca y es realmente práctico. Son de buena capacidad y proporcionados a los juegos que alimenta.
Las modificaciones sufridas inciden especialmente en el secreto de la cadereta u órgano de eco que sufrió tanto en la composición como en su mecánica. Los secretos del órgano mayor sufrió algunas reformas menores y el del respaldo solo el cambio de posición de un registro.
Materialmente estaban en muy buenas condiciones, no tienen ataques de xilófagos y la madera está sana. A pesar de todo su restauración ha sido muy trabajosa.
El gran número de tablones acanalados y el tamaño de éstos ha supuesto una parte muy importante de los trabajos de restauración de el órgano del Evangelio.
Proceso de restauración de los secretos y tablones
Restauración de los secretos.
Los trabajos han consistido en la limpieza, restauración de los elementos de madera corrección de faltas y sustitución de pieles.
Montaje de todas las parte ajuste y comprobación
Construcción del secreto de Contras.
el secreto de contras es de nueva construcción ya que el de origen desapareció en la reforma de Otorel (probablemente). Se ha optado por montar las grandes contras de 26 palmos de forma simétrica a los graves del Flautado de 26 en el costado derecho del mueble. Probablemente estuvieron montadas en este lugar y al recuperar esta ubicación no ha surgido contradicción alguna. El secreto y la mecánica adoptan una posición muy armónica en el conjunto como se verá en su capítulo.
La restauración de los tablones acanalados ha sido limpieza, sustitución de pieles, corrección de faltas. Construcción y restauración de tablones de la cadereta. Restauración de los portavientos de metal.
En el secreto del órgano mayor todos los registros, a excepción de los orlos y el repiano, van sobre tablones acanalados o secretillos elevados, siendo éstos de gran tamaño con más de 5 metros de longitud y otros auxiliares que dan un resultado de más de 7 metros. El teclado de respaldo lleva cinco tablones y la cadereta dos tablones.
Montaje en el taller
Una vez restaurados todos lo elementos, secretos, tablones teclados y mecánicas se han montado en nuestro taller sobre una estructura similar a la que hay en el interior del órgano y se ha puesto en funcionamiento todo el sistema con ajuste de correderas y tapas y las mecánicas de los cuatro teclados, tres manuales y contras.
A su vez se ha montado parte de la tubería restaurada en su lugar para hacer una comprobación de su respuesta y proceder a los ajustes necesarios.
Con estos trabajos queda concluido uno de los capítulos más importantes de la restauración del órgano del evangelio de la catedral de Segovia ya que se ha recuperado toda la estructura del instrumento tal y como fue concebido con toda su operatividad. Si bien el proceso ha sido sumamente laborioso podemos decir que todos los elementos han vuelto con naturalidad a su posición de origen y los reconstruidos han encontrado igualmente un acomodo perfecto.
Seguidamente se procederá a montar toda la “máquina” en su mueble y en la catedral.