Una vez montados los secretos y tablones acanalados se ha procedido a montar la mecánia de notas y de registros con lo que queda el instrumento en condiciones de recibir la tubería
Primeramente el montaje de las mecánicas del órgano mayor y órgano del respaldo
Consola durante el montaje de la mecánica
El concepto mecánico del órgano del evangelio
Al recuperar la mecánica concebida y construida por Jospeh de Echevarría podemos apreciar los principios y virtudes de la misma.
De su estado de origen sólo quedaba la mecánica del órgano mayor y ésta desvirtuada por la sustitución de los teclados.
La clave de la recuperación de la mecánica planteada y ejecutada por Echevarría está precisamente en la recuperación de los teclados originales
Las cuatro tracciones se han reconstruido en base a los datos evidentes y en algún caso como el de las contras con las características posibles
La mecánica del tercer teclado o respaldo se ha resuelto según vestigios y que coinciden con la solución que se conserva en el órgano de la epístola de la catedral de Toledo, con reducción vertical y molinetes paralelos horizontales hasta el arca de viento de este secreto
La de la cadereta es la evidente de empuje del primer teclado al secreto, ambos originales.
Por último la mecánica de las contras se replanteado de nuevo.
Aún sin poder confirmar que haya tenido exactamente la posición que se decidido, si hay indicios, y las demás opciones planteadas si que evidenciaban que nunca fue así.
Se ha integrado un recurso, que si bien no es de origen, si ha convivido con el instrumento durante más de 100 años: el acoplamiento entre el III y II teclados pues se integró con la reforma de Otorel y enlaza también con la concepción primera de Echevarría que proyectó el órgano con estos dos teclados fusionados en uno. Se trata de un mecanismo muy simple que no condiciona la mecánica de origen ni los teclados .
Con el conjunto de intervenciones en las mecánicas se ha recuperando el tacto sensible característico de los órganos castellanos del siglo XVIII
Montaje en el órgano
Aunque todo el sistema se ha montado en el taller el montaje en el propio órgano requiere de los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento de la compleja mecánica
En los videos anteriores hemos visto el montaje de las mecánicas del órgano mayor y del respaldo a continuación veremos las de las contras y cadereta
Las contras constan de contras propias de 26 palmos y enganche a la primera octava del manual
Ambos sistemas fueron así en origen pero con “octava corta”
Se ha conservado con la estructura de origen, es decir las ocho grandes contras de 26 palmos, pero nos hemos permitido hacer el teclado cromátioco para el enganche al manual ya que éste es de octava tendida.
Tiene dos toques, en el primero actúa el enganche al manual y en el segundo, más profundo entran las contras con tubos propios de 26 palmos
Panorámica 360º de las mecánicas ya restauradas
En la panorámica 360º se puede apreciar bien las mecánicas del II y III teclado